top of page

Wladimir Jara: un concepto distinto de fotografía.

  • Antonino Cosmelli Márquez
  • 25 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Wladimir Jara, es un post-productor digital y foto montajista de Puente Alto, Santiago de Chile, El que ya desde hace un tiempo viene atrayendo miradas y llamando la atención de diversas sociales por sus destacados trabajos fotográficos. Hoy, lo tenemos en nuestra sección "Espectro Fotográfico" donde conversaremos un poco sobre su trabajo y nos mostrará sus más alucinantes fotografías conceptuales, que gozan de una ambientación cinemática épica y transmiten toda la emoción del momento, pudiendo casi percibir movimiento en estas y generándonos sensaciones únicas.

Wladimir, ¿desde hace cuánto haces foto montajes y post-producción digital?

- El foto montaje lo comencé a practicar desde hace unos 4 años de forma espontánea. Ya hace 2 años y medio que me especialice en post producción y foto montaje de forma más profesional.

Y cuéntanos ¿en qué o quién te inspiras?

- Principalmente de sensaciones que experimentaba cuando era niño, específicamente cuando jugaba. Armaba escenarios en mi imaginación, curiosamente con colores que ocupo hasta el día de hoy. Por otra parte, la música es una de mis principales motivaciones. Muchos de los títulos de mis fotos son de canciones o alguna palabra en específica de ellas .

Excelente, y por otro lado ¿tienes alguna película favorita?¿qué te gusta de esta?

- Desde mi niñez siempre fueron todas las películas de” Toy story”, me sabia los diálogos de memoria. Una gran película, pero ahora en la actualidad sin duda es “Interestelar “. Cuando la vi quede sin palabras, con muchas incógnitas ya que soy fan de lo científico y antes de verla estuve estudiando acerca de la teoría de las cuerdas y muchos documentales acerca de eso. Me impactó gratamente.


¿Qué piensas de la fotografía en Chile por estos días?

La fotografía en Chile está dando un vuelco, porque hace dos años, la gente no se atrevía a introducirse en el rubro ni a tomar una cámara. Chile, era un país en donde la cultura artística es muy pobre y la gente no se interesaba mucho sobre el tema. Hoy estoy viendo un despertar en el área, que me tiene contento porque muchos jóvenes talentosos están saliendo a la luz y al extranjero. Respecto a la fotografía chilena, creo que se ha perdido un poco el estigma a la fotografía urbana solamente, ya que había un callejón donde la fotografía clásica pegaba muy fuerte y solo se les daba espacios a fotógrafos (sin desacreditar a ningún fotógrafo chileno con trayectoria) antiguos y clásicos. Hoy la fotografía es mucho más amplia y se está experimentando más. La fotografía en Chile está dando un paso importante de a poco y tengo la esperanza que este paso resulte y haya una explosión en lo que respecta fotografía artística. No obstante, también estoy un poco preocupado por la post producción, ya que se está ocupando como recurso para ser “ Mejor” fotógrafo y se ha descuidado el verdadero sentido de la fotografía, que es transmitir por medio de encuadres y creatividad desde la cámara. Veo mucha fotografía vacía, sin sentido y con mucho post proceso. Hace poco hice un workshop, enseñando post producción digital y un tema me dejó preocupado; La gente solo quiere aprender a editar, no quiere transmitir y peor aún no les interesa. Es por eso que el próximo taller o Workshop será en su mayoría enseñar a transmitir más que a editar, el que pasará a un segundo plano. En resumen, hay un despertar de fotógrafos pero una decadencia en el amor a esta misma.


¿Tuviste algún estudio previo o eres completamente autodidacta?

No, la verdad un día mi papá llegó con una cámara que le habían vendido barata y bueno, mi papá siempre compra cosas que no sabe mucho para que le van a servir. Así como un día, cuando iba en la media me trajo en un CD el Photoshop CS3 y gracias a eso con el pasar de los años estudié Diseño y Programación Multimedia y así comencé a experimentar con la cámara, me acuerdo que busque “Tutorial para aprender a ocupar una cámara en manual“. Así, tal cual en Youtube y así aprendí con un profesor español y sus videos. Aprendí desde lo que era una réflex, hasta obturación, ISO, velocidades etc, así empecé y hasta el día de hoy, he aprendido todo de forma autodidacta y la creatividad, podríamos decir que mi profesor fue internet y mi más fiel amigo, Youtube.


Y por último ¿por qué sacas fotografías? ¿qué quieres transmitir?

La fotografía para mi es como una forma de aterrizar todo lo que pasa por mi mente, todos tenemos nuestra perspectiva, todos miramos los colores de forma distinta, yo solamente interpreto experiencias, emociones y vivencias, siempre buscando autonomía, soy celoso con mi estilo a veces porque es mi esencia la que trabaja y eso no puede ser igual en otras personas. Busco transmitir lo pequeño que somos frente a la creación, a nuestro mundo, busco dar gracias, busco respetar la naturaleza, hacer sentir amor por los demás, busco cercanía con el ser interior de todos, busco recuperar el espacio que la gente ha perdido por esta sociedad loca y enferma, recordando siempre que la vida no es material, y que tenemos un mundo y una vida verdaderamente completa y hermosa si sabemos ser personas libres.


¡Síguelo en sus redes sociales!

En Flickr:

https://www.flickr.com/photos/wellprojects/

500px:

https://500px.com/wladimirjarasalazar

En FB:

 
 
 

Commenti


  • Facebook Social Icon

ESPECTRO FOTOGRÁFICO

Visita el 500px de Wladimir :

Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Basic Square
bottom of page